Actualmente, los teléfonos corporativos se han convertido en herramientas esenciales para cualquier empresa que busque aumentar la productividad y mejorar la comunicación interna.
Revisar correos, responder mensajes de clientes o coordinar equipos es parte de la rutina diaria, y cada vez más empresas permiten que sus empleados utilicen estos dispositivos también para fines personales. Pero, ¿qué implica realmente esta política y cómo puede beneficiar a tu empresa?
Beneficios de permitir el uso privado de teléfonos corporativos
Proveer teléfonos corporativos para uso privado ofrece ventajas estratégicas tanto para la empresa como para los empleados. Permite mantener la compatibilidad tecnológica, ya que la empresa decide qué modelos y sistemas operativos se utilizan, garantizando que todas las aplicaciones internas funcionen de manera óptima.
La compra en volumen de dispositivos puede generar ahorros significativos, mientras que la implementación de herramientas de gestión de dispositivos móviles (MDM) facilita el cumplimiento de regulaciones de privacidad y seguridad de datos, como GDPR y normativas locales en México y América Latina.
Para los empleados, contar con un teléfono corporativo que también se pueda usar de forma personal representa un incentivo adicional. Esta práctica mejora la comunicación interna, asegura que cada empleado tenga un dispositivo de calidad con todas las aplicaciones necesarias para su trabajo y, en general, aumenta la motivación y satisfacción del equipo, de acuerdo con un paper de Everphone.
Consideraciones clave antes de implementar la política
Aunque los beneficios son claros, es fundamental establecer reglas y mecanismos de protección. La seguridad de los datos corporativos es uno de los principales retos: si un dispositivo corporativo se utiliza para fines personales, existe el riesgo de filtraciones a través de aplicaciones externas.
Para minimizarlo, muchas empresas implementan MDM y crean perfiles separados para uso laboral y personal, asegurando que la información empresarial esté protegida sin invadir la privacidad del empleado.
Otro aspecto importante son las responsabilidades legales. En caso de una brecha de seguridad, la empresa suele ser responsable, a menos que pueda demostrar que tomó todas las medidas necesarias para proteger sus sistemas. Las políticas internas deben cumplir con regulaciones de protección de datos locales e internacionales, garantizando transparencia con los empleados.
Desde un punto de vista financiero, proveer teléfonos corporativos puede ofrecer ventajas fiscales, dependiendo de la legislación local. Comprar dispositivos y planes móviles corporativos suele ser más rentable que compensar a los empleados por usar sus propios teléfonos.
Permitir que los empleados utilicen teléfonos corporativos para uso privado es una estrategia que combina eficiencia, seguridad y motivación del equipo. La clave está en planificar cuidadosamente, definir políticas claras y contar con herramientas de MDM que garanticen la separación entre datos personales y corporativos. Implementada correctamente, esta práctica protege la información sensible de la empresa y potencia la productividad y bienestar de los empleados.
Si tu empresa busca implementar soluciones de MDM, teléfonos corporativos o consultoría para optimizar el uso de dispositivos móviles en el trabajo, en Daisytek podemos ayudarte a elegir las opciones más adecuadas para tu negocio y asegurar que cumpla con todas las normativas locales.
Crédito: Contenido adaptado de Everphone – The company phone as a job perk