Deepfakes, IA y phishing: cómo proteger a tu empresa de las amenazas digitales más avanzadas

La inteligencia artificial ha revolucionado la manera en que trabajamos, nos comunicamos e innovamos. Sin embargo, también ha dado lugar a nuevas y sofisticadas amenazas de ciberseguridad que requieren más que herramientas técnicas: exigen conciencia, preparación y una estrategia integral. 

En Daisytek, sabemos que la protección comienza con el conocimiento. Por eso, hoy te explicamos cómo enfrentar estos riesgos.

Los deepfakes ya están aquí: más reales que nunca

Los deepfakes —contenidos audiovisuales generados por IA— pueden suplantar la voz, el rostro y hasta los gestos de una persona con una precisión alarmante. Imagina recibir un video de tu CEO solicitando una transferencia urgente… y que sea falso. Este tipo de ataques de ingeniería social son cada vez más comunes y difíciles de detectar.

Además, gracias a los modelos de lenguaje generativo, los ciberdelincuentes ahora crean correos de phishing perfectamente redactados, personalizados y contextualizados. Ya no se trata de mensajes sospechosos con errores garrafales, sino de comunicaciones que imitan el estilo y tono de alguien de confianza.

Los atacantes ahora combinan IA con automatización para lanzar campañas masivas. Desde bots que prueban millones de contraseñas hasta malware que se adapta para evadir detección, las amenazas son más veloces y escalables que nunca.

¿Cómo protegerse? La conciencia es tu mejor escudo

Francisco Javier García Lorente, Cybersecurity Project Manager en NTT DATA, destaca que ante atacantes cada vez más sofisticados lo mejor es una cobertura por capas: 

  1. Concienciación continua: No basta con una capacitación anual. Es necesario implementar programas continuos y realistas que enseñen a los colaboradores a identificar señales de alerta: URLs alteradas, solicitudes urgentes de datos o detalles que “no encajan”.
  2. Políticas actualizadas: El teletrabajo y el BYOD (Bring your own device) han eliminado el perímetro tradicional de seguridad. Es crucial revisar y fortalecer las políticas de uso de dispositivos, redes y herramientas colaborativas.
  3. Tecnología adecuada: Las soluciones de seguridad deben evolucionar junto con las amenazas. En Daisytek ofrecemos herramientas de detección de fraudes, respaldo de información y gestión de identidades que se integran con estrategias de concienciación.

La IA también es tu aliada

Así como los atacantes usan IA, las empresas también pueden aprovecharla para defenderse: detectando patrones sospechosos, automatizando respuestas y protegiendo infraestructuras críticas.

El panorama de amenazas está cambiando, pero una cosa sigue clara: el eslabón humano sigue siendo irreemplazable. Una persona capacitada y alerta es la barrera más efectiva incluso contra los ataques más avanzados.

Daisytek no solo te puede ayudar a implementar la tecnología correcta, sino que además, ofrece acompañamiento en el proceso de formar equipos conscientes y preparados. Porque la ciberseguridad no es solo un tema técnico: es una cultura.

¿Listo para fortalecer tu estrategia de seguridad?

📞 Contáctanos hoy mismo y descubre cómo nuestros servicios de concienciación, capacitación y soluciones tecnológicas pueden adaptarse a las necesidades de tu empresa.



Medios Daisytek 29 de agosto de 2025
Compartir
Archivo
De coworking a PyME formal: la digitalización como llave para crecer en México