El Tecnológico de Monterrey avanza en la creación del Laboratorio 6G de Comunicaciones y Sensado Integrados, un centro pionero en América Latina dedicado a investigar y desarrollar tecnologías de conectividad de próxima generación. Este laboratorio se perfila como un actor clave en la transformación digital de sectores estratégicos, incluyendo movilidad, industria, medio ambiente y salud, bajo un enfoque interdisciplinario y sostenible.
Conectividad 6G: más allá de la velocidad
La visión de este proyecto va más allá de la simple evolución tecnológica. El objetivo es crear sistemas de gestión de información robustos y versátiles, capaces de optimizar el intercambio de datos entre personas, dispositivos y entornos urbanos y rurales, construyendo las bases para las llamadas ciudades cognitivas.
Entre las áreas de trabajo destacan:
- Conectividad vehicular e IoT: soluciones de comunicación avanzada para vehículos autónomos y electromovilidad, en colaboración con el Grupo de Electromovilidad del Tec.
- Campus City y vehículos autónomos: pruebas de circulación con infraestructura 5G en el Distrito Tec, en conjunto con FEMSA.
- Internet de la Naturaleza: monitoreo ambiental con sensores para bosques urbanos y silvicultura inteligente.
- Internet of Water: tecnologías IoT para medir calidad del agua y mejorar la gestión de recursos hídricos.
Impulso académico con impacto empresarial
El Dr. Francisco Javier Falcone, miembro de la Faculty of Excellence del Tec, lidera la iniciativa con colaboraciones internacionales en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Su trabajo busca desarrollar soluciones seguras, sostenibles y orientadas al impacto social, integrando desde comunicaciones satelitales hasta ciberseguridad post-cuántica.
Y, en su opinión, para el sector empresarial y gubernamental, estas innovaciones representan oportunidades de optimizar procesos industriales, gestionar recursos de forma inteligente y habilitar nuevos modelos de negocio basados en conectividad avanzada.
Un puente hacia el ecosistema B2B
La investigación en conectividad 6G no solo transforma las ciudades del futuro, también abre la puerta a nuevos mercados para mayoristas, operadores de telecomunicaciones, integradores de soluciones y proveedores de infraestructura.
Este tipo de proyectos permiten anticipar las necesidades tecnológicas que tendrán empresas de todos los tamaños en su transición hacia la industria 5.0 y la movilidad urbana sostenible.
En Daisytek seguimos de cerca estas innovaciones porque representan el futuro de la conectividad empresarial en México y Latinoamérica. Nuestro compromiso es acercar a las empresas soluciones tecnológicas que les permitan aprovechar al máximo la evolución de las telecomunicaciones y prepararse para un entorno cada vez más inteligente, seguro y sostenible.